domingo, 24 de febrero de 2013

EL MIRAR DE LOS SENTIMIENTOS

Debía de estar cayendo el sol entre los jaramagos del Charco de la Pava. Cuando llegó hasta las plantas de la Piedad y de su sanguinolento hijo que con su Misericordia trajo el amor al mundo. Venía cargada de años y del brazo de su hija. Pudiera llamarse María. Pudiera venir desde la calle Larga de Triana, desde la curva donde a la Madre de Dios le llueven flores. La ayuda le sirvió para verla más de cerca, pero no para verla mejor. Porque su corazón recreaba esa imagen de la niña hecha Virgen, que a los baratilleros nos tiene enamorados. Pudiera tener por hijos a unos amigos de este que les escribe. Pudiera tener la mejor de las visiones, la que se fabrica con el maremagnum de los sentimientos. Pudiera llamarse María....Se persignó y alli nos dejó a los que la queremos con el corazón encogido.(Foto Lola Lechuga,la dueña de mi corazón)

lunes, 18 de febrero de 2013

ALEGRIA EN EL VIACRUCIS

Creo que fue Goethe quien pedía luz, más luz antes de morir. Quizás sea esa luz la que ha faltado para iluminar este Via Crucis que empezó viciado y acabó en sainete de los Quintero. A las especificaciones técnicas excluyentes para el cofrade raso, Catedral cerrada, Avenida aforada, se unió una ceremonia de la confusión. Ahora pasos, ahora andas. Ahora por aquí, ahora por allá. 14 pasos nada menos, nos saltabamos de un plumazo un via crucis que acaba en resurrección. No se puede hacer en otra época, los via crucis atemporales son en Madrid. Y llegó el día. El más Berlanguiano que he vivido en las cofradías. El sábado previo algún hermano mayor contemplaba la posibilidad de llevar su Cristo en traslado anual a sus cultos. Aunque al día siguiente voto que SI a la salida. Delegados de día que estaban en la función de su hermandad mientras los hermanos mayores se reunían. Hermanos mayores que faltan a su palabra para quedar bien y cuentas de twiter primerisimas de la ciudad que daban por hecho la suspensión cuando aún alguna junta permanecía reunida.Y llegó Torreblanca y puso su paso en la puerta aunque se había dado la palabra de que no se movería en caso de no salir, y su hermano mayor dedicó unas palabras que quizás no debió de decir en caliente. Pero bueno quitando la desobediencia quizás por sus circunstancias, tampoco pasaba nada por desobedecer una pizca. Ya lo han hecho y tampoco veo tan grave que pusieran su paso en la puerta, más cuando se cargan las tintas con ellos y quizás no fue la única que lo contempló. Y empezó a llover, un ratillo; aunque los meteorólogos son eso, no magos. Y el acto se celebró con unas vallas quizás demasiado alejadas y con un Pastor que por fin estuvo con nosotros, y que conste que ese "por fin" no es recriminatorio sino de alegría de la oveja que encuentra la senda. Esa alegría que falta entre los cofrades, aunque esto de la Semana Santa sea algo muy serio.

martes, 12 de febrero de 2013

ESPEJISMO

Aun recuerdo cuando todo terminó. Es como ese espejismo que se torna realidad para volver a evaporarse. Comienza el espejismo envuelto en polvo de ceniza.Ese espejismo que dura algo más de un mes y nos llena el alma de felicidad. Disfrutemos, antes de que vuelva a convertirse en espejismo.

martes, 5 de febrero de 2013

EL QUE MÁS EMPUJA(descubrimiento cientifico)

Después de meses de arduo trabajo. Tras meses de investigación. Por fin dimos con él. Cuantas veces en Semana Santa nos ha pasado una señora por el lateral, con el bolso cogido como Joe Montana y su pelo con reflejos violín; y de un empujón casi nos ha sentado en el bordillo, ha resonado en nuestra garganta "Señora empuja usted más...". Cuantas veces ha llegado el autobus a la parada y ese pre-adolescente, oliendo a hormonas, y con la mochila a la espalda nos ha hecho tambalearnos, o nos ha marcado el adidas de la mochila en el pecho."Niñooo que empujas más...". Y tantos y tantos ejemplos y por fin aqui fotografiado. El último pico de la ensaladilla. Para que con propiedad puedan decir "EMPUJA MÁS QUE EL ÚLTIMO PICO DE LA ENSALADILLA". Aquí lo tienen. Por cierto la foto de José Antonio Zamora

viernes, 1 de febrero de 2013

ESPERANDO LA ESPERANZA

Tiene la noche un regusto a tal vez, a quizás. Una de esas noches en las que el run-run del televisor te incita a ver videos cofrades con tal de no caer en el desasosiego que producen las injusticias. Y me cruzo con tu palio Esperanza. Traigo de mi mente recuerdos que se agolpan en el atrio y en el puente. Buscando esa necesidad de creer en la felicidad, que es la Esperanza.Sigo rodeandome de los mios para soñarte Esperanza. Sigo añorando tus caidas de palio.Mañana volverá a ser otro día para la Esperanza.

martes, 15 de enero de 2013

EL HIJO PRÓDIGO(LA EXPOSICIÓN DEL FOTÓGRAFO RAFAEL SANZ)

Siempre que alguien vuelve a su hogar es una buena noticia. En Sevilla desde el próximo jueves a las 20 horas se inaugurará una exposición en el desacralizado convento de Santa Clara(calle Becas),donde el fotógrafo Rafael Sanz Lobato ejercerá de hijo pródigo. Y es que Rafael vuelve a su lugar de nacimiento. Rafael nació en nuestra ciudad en el convulso año 1932, el año que la Estrella se ganó el apelativo de la valiente, después de salvar presiones de izquierdas y de derechas. Lo mismo que hizo y que hace Rafael con su fotografía. Y lo hace adentrándose a fotografiar la España profunda; si pensamos en fotografias de la España rural se nos viene a la memoria Cristina García Rodero aunque fue la manchega la que se inspiró en el sevillano y no al reves. Rafael tiene innumerables premios entre los que hay que destacar el premio nacional de fotografía en el 2011. Si pasan cerca de la Alameda(calle Becas)no duden en degustar este gran reserva que se hizo a golpes de campo de la España profunda. Algunas fotos del autor os dejo para que os animeis.

domingo, 13 de enero de 2013

LUZ MÁS LUZ

Creo que fue Goethe el que pedía más luz cuando la iba se le iba. Esta mañana me he llenado de luz. De la luz de una vidriera, que permitía al sol asaltar los muros del Salvador. La luz de la amistad de Fran que trabaja en la mejor oficina, a los pies de donde el Dios de la madera dejó su obra. La luz de tus calles. De sus casas de hermandad de futbol de domingo y botellín de mediodía....Sus ojos, su sonrisa...Licht mer licht, y que no pare la luz

A LA SOMBRA DE ROCÍO Ya ha llegado la Virgen de nuevo a su casa. Ya hemos vuelto de verla en la calle, este año que hemos podido allí hemos ...